El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y 66 ayuntamientos convocan a la población que reside en zonas rurales y periurbanas a sumarse a una nueva edición de la campaña de compostaje doméstico, una iniciativa que desde 2009 ha logrado implicar en la autogestión de biorresiduos a 15.000 familias, y que este año pretende llegar, al menos, a mil más).
Para poder participar en el programa es indispensable disponer de una vivienda que tenga un espacio abierto donde colocar una compostadora, el contenedor especialmente diseñado para el acopio y gestión de los biorresiduos que Cogersa proporciona gratuitamente.
El consorcio también regala a cada familia un ejemplar impreso de la Guía de compostaje y un aparato removedor, además de ofrecer un servicio de formación y acompañamiento que comienza en marzo en cada concejo con un pequeño curso y continúa de forma telemática durante todo el año.
En la medida en la que lo permitan las restricciones sanitarias vinculadas a la pandemia, Cogersa tratará de recuperar las jornadas de convivencia e intercambio de experiencias en el aula museo de Serín, donde organiza talleres de cultivos ecológicos y se realizan visitas a las plantas de reciclaje.
El próximo 24 de febrero se celebrará en el salón de actos de Cogersa en Serín una jornada técnica donde se analizarán las claves legales y la situación del compostaje doméstico en España, así como los principales logros y objetivos de su implantación progresiva en Asturias, informa Efe.
VIA: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2022/02/06/15000familias-sumado-compostaje-domestico-asturias/00031644147032022284848.htm